lunes, 6 de junio de 2011

LA HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA

Diseño de  una  estrategia  que motive a los estudiantes de la Institución Educativa  Agro Empresarial  Huasanó, basado en el   área  de ciencias naturales asignatura de ambiente  con el desarrollo la huerta





INSTITUCION  EDUCATIVA AGROEMPRESARIAL HUASANO  SEDE PRINCIPAL.




DOCENTE
ANDRES  FERNANDO  REYES RODRIGUEZ





PRESENTADO AL RECTOR
Esp ORLANDO GOMEZ






CALOTO CAUCA.
                            MAYO  DEL 2011.








TABLA  DE CONTENIDO

0. Introducción
1. Descripción  de Problema.
1.1 Formulación.
1.2 Sistematización.
2. Objetivos.
2.1 Objetivo General.
2.2 Objetivos Específicos.
3. Justificación
4. Marco  Contextual.
5. Marco Teórico.
5.1 Modelo  Investigativo.
5.1.1 Investigación  de Acción Participativa. (I.A.P)
5.1.2 ¿Cómo Hacer Investigación Acción en las Organizaciones?
5.1.3 ¿Qué es el Diagnóstico Participativo?
5.1.4 ¿Por qué es Importante el Diagnóstico?
5.1.5 ¿Cuáles son los Beneficios de la Investigación Acción?
5.1.6 Población y Muestra.
5.1.7  Instrumentos y Recolección de Información.
5.2 El Desarrollo Pedagógico.
5.3 Area  de  Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
5.3.1 Estándares de Calidad
5.3.2 Ciencias Naturales
5.3.4 La   Clasificación   Cientifica
5.3.5 Los reinos de la Naturaleza.
5.3.6 Concepto de  la Construcción de  Huerta Escolar.
5.3.7   Diferencia   la Seguridad  Alimentaria  y la Soberania  Alimentaria.
5.3.8 El   Suelo
5.3.9 Asociar, Intercalar  y Rotar  los   Cultivos 
5.3.10 Fertilización  Orgánica.
5.3.11   Insecticidas Biológicos.
5.3.12   Biofungicidas.
5.3.13   Manejo de Malezas.
5.3.14  Sistema  de Riego.
6. Marco Jurídico.
7. Cronograma
8. Bibliografía.





0. Introducción

Los Planes Educativos Institucionales (PEI) en muchas instituciones  están mal  enfocados y no están satisfaciendo las necesidades del estudiante, ni facilitan el cumplimiento la  misión, visión, formación  integral y proyección social.
El P.E.I  es una   herramienta con la que podemos  contar los docentes, Educandos y la  comunidad en general.
La Institución  Educativa Agro Empresarial  Huasanó del municipio  de Caloto Cauca, cuenta con problemas   de motivación de los educando. Además  las familias del sector  enfrentan   problemas económicos y financieros, que intenta  subsanar   desplazándose a trabajar en labores del campo, principalmente en actividades ilícitas  como la siembra de  coca o ingresando  a grupos al margen  de la ley.
Es por eso  que se  propone desde el área de ciencias  naturales   asignatura  de Ambiente con el desarrollo de la Huerta  escolar,  motive  a los estudiantes para  que no abandone  el sistema regular  educacional con una estrategia  de   Huerta Escolar,  una estrategia pedagógica para que los educandos  desarrollen  una  actividad licita  que  ayuden  a mejorar sus  recursos  financieros, alimenticio, aprenda  en  el área de ciencias  naturales en la  asignatura  de   Ambiental  y  no abandonen la escuela.
Para darle  perfil y vocación a la labor pedagógica y facilitar el optimo   desarrollo, entre  otros del contexto  socioeconómicos  que circunda la Institución educativa.




























1.  Descripción  de problema.

Mediante la observación realizada  en Institución  Educativa Agro Empresarial Huasanó sede  Principal  del municipio  de Caloto Cauca, la cual sirvió  como diagnóstico, se detectó    la falta  de  motivación de los estudiantes para  seguir en el  sistema   educativo formal, ya  que  encuentran  formas  mas tentativas  para trabajar y conseguir  dinero y como consecuencia  se a presentado deserción  de la población estudiantil en la escuela.
Hoy  las condiciones de los educandos  se mantienen  por igual, por lo tanto, de no cambiar  la situación, esta se agudizar la situación   de la  Institución  Agro Empresarial.
Con base  en lo anterior  se propone Diseño  estrategia  que motive a los estudiantes de la Institución Educativa  Agro Empresarial  Huasanó, basado en el   área  de ciencias naturales asignatura de ambiente  con el desarrollo la huerta escolar.     


1.1 Formulación.

¿ Como diseñar una  estrategia  que motive a los estudiantes de la Institución Educativa  Agro Empresarial  Huasanó, basado en el   área  de ciencias naturales asignatura de ambiente  con el desarrollo la huerta escolar


1.2 Sistematización.

¿De que manera  se lograr establecer  marcos teóricos  que  ayuden diseñar una estrategia  que motive a los estudiantes de la escuela de Floralia a seguir en el sistema educativo, basado en el área  de  biología  con   desarrollo la huerta escolar?   


¿De que manera construimos una  estrategia  que motive a los estudiantes de la escuela de Floralia a seguir en el sistema educativo, basado en el  área de biología  desarrollando la huerta escolar? 


¿Como logramos  proponer     una estrategia  que motive a los estudiantes de la escuela de Floralia a seguir en el sistema educativo, basado en el   desarrollo el área  de  biología  y  la huerta escolar?   

















2. Objetivos.


2.1 Objetivo General.

Diseñar una  estrategia  que motive a los estudiantes de la Institución Educativa  Agro Empresarial  Huasanó, basado en el   área  de ciencias naturales asignatura de ambiente  con el desarrollo la huerta escolar.

2.2 Objetivos específicos.

Establecer  marcos teóricos  que  ayuden diseñar una estrategia  que motive a los estudiantes de la escuela de Floralia a seguir en el sistema educativo, basado en el área  de  Biología   desarrollo la huerta escolar.   

Construir una  estrategia  que motive a los estudiantes de la escuela de Floralia a seguir en el sistema educativo, basado en el área de Biología y el  desarrollo la huerta escolar.

Establecer  los   cambios  motivacionales   que  durante la aplicación   de la estrategia  de la  huerta  escolar se genera en los estudiantes  de la escuela  de la vereda de Floralia.   


































3. Justificación


El presente   proyecto se justifica  por  la situación de  desmotivación  que  cuenta los educando  de la Institución  Educativa Agro Empresarial Huasanó sede principal.
Es  por  esa  razón que se  quiere  hacer de esta  propuesta una herramienta, que motive  los  estudiantes a seguir en el sistema  formal de educación, la  estrategia denominada huerta escolar se ha basado en el área de ciencias  naturales permitiendo aplicabilidad del conocimiento.
Se trata   de mostrar al estudiante   la aplicación de los contenidos  escolares  en un área, en actividades propias de su  cotidianidad, las  misma que se realizadas por el aprendizaje    empírico, que  se considera importante  pero que no contiene en si mismo las explicaciones  desde  la ciencias además, permita mostrar  formas de trabajos, adquisición  de  bienes no solo los económicos que se puedan obtener , sino  también del bienestar de la familia dado en partes por la posibilidad de producir su propio alimento.
Se buscara  el apoyo  de  una metodología educativa  social   que consiste en el VER,  JUZGAR y ACTUAR.
 Desde el ver  los  educando  cuenta   herramientas   desde el  aula  de clases cuando reciban las bases teóricas  en Biología, medio Ambiente  y Agroecológica.
Los  estudiantes  tendrán principios   para  emitir   juicios   de lo se debe hacer o emplear en  el desarrollo sostenible   y  el beneficio  personal, familiar y  comunitario de la  vereda.
Los estudiantes   desarrollaran  la huerta escolar  de la  escuela, con el objetivo de que se aplique  en su casa con el apoyo de sus padres. En es  espacio  los estudiantes  podrán  sus  conocimientos   en  practica.


Alcances.
El  presente anteproyecto  se justifica por la importancia  de  tiene la motivación  en la vida  diaria  del ser  humano y en especial  para  los educando.

Limitaciones.
El presente   anteproyecto  tiene  las siguientes limitaciones económicas, sociales y culturales.

Ambienteles.
El  siguiente  anteproyecto   es muy importante para el ambiente  ya que este, aporta   significativamente   a nuestra vida, educación  y cultura de  nuestros  educando.











4. Marco  Contextual.
La Institución educativa Agro Empresarial Huasanó sede principal  se  ubica al norte  de el  departamento del  Cauca, municipio de Caloto, Corregimiento    del  mismo  nombre, a  veinte  y minutos  de la ciudad  de Caloto Cauca y  a una    hora y media   de Popayán capital  del departamento.
Su relieve es montañoso y se encuentra en medio de una pequeña meseta, a  1300 m.s.n.m,  posee una precipitación aproximada de  900 milímetros  anuales,  temperatura promedio es de 24 o C, la riega  sin numero de ríos y quebradas como el río La Trampa, El Palo, Guabito, Jagual  y Huasanó.
 La flora y fauna es diversa, encontramos vegetación  como el Saman, el Gualanday, Cedro, Nogal, Carbonero, Almendro, Nacedero, Mata ratón, sombrerero, etc y en los animales nativos  encontramos la zarigüeya, Armadillos, Guatines, venados, ratón y sin número de avés como los pechi rojos, el hoyero,   Azulejos, barraqueros, guacharaca, Gallinazo,  torcasa, cucaracheros, etc.
Los educandos del Corregimiento  de Huasanó  pertenecen a   varias  etnias;   afrodescendientes, indígena y mestizo siendo  esta ultima la prevaleciente, todos  se encuentra en estrato social  uno,  la estructura familiar esta conformada por el padre cabeza de familia, madre  e hijos,  en promedio  son  dos o tres las personas que la integran, en otros hogares es  la madre la cabeza de familia acompañada con uno o dos hijos de quienes  deben ayudar  en  las labores del hogar  y  dedicarse al rebusque diario.
La Institución cuenta con área de 1.121.33mts2,  área construida 512.32 mts2, Cinco aulas, una sala de sistemas, restaurante escolar, batería sanitaria, dirección, vivienda para el docente, acueducto, energía. El área tiene buena ventilación y buena luz es acogedora, cuenta con un equipo de sistema con su respectiva impresora
La  actividad  económica  predominante  de la zona es la  agricultura,  predomina   el cultivo  ilícito  de la coca y  algunos   cultivos  de pan coger como el plátano, la  yuca, el maní,  el  frijol y hortalizas, pero su  área  del cultivo  de seguridad  alimentaria es mínima.
Para  el desarrollo del proyecto  se  tomara el grado  cuarto ya que es el segundo grupo mas numeroso y representativo de la escuela, su edad en promedio es de diez años, su género  predominante  es  el masculino, la mayoría   de las   familias   de  los alumnos del grado escogido  subsisten del cultivo  de la coca.

Socio efectivo.
La relación  en el aula es buena entre los  estudiantes y profesor, su  auto estima    y motivación  es baja, aspectos que se esta mejorando   para  poder  facilitar  los  procesos de aprendizaje.
 Se  presenta  problemas  en la situación  económica  de los hogares  y  algunos  niños  han  dejado la  escuela  para  dedicarse  a trabajar  raspando   hoja  de coca y   cultivo que realmente   aumenta   por los procesos de erradicación  de los mismos por parte de la fuerza  publica; existen otros  factores socio económicos, culturales  y de  orden publico, esta    afectan directamente  a los  educandos   en los  procesos de aprendizaje.

Componente  Emocional.
En el momento  que el estudiante presenta  alguna  dificultad  en el proceso de aprendizaje, lo manifiesta  con  agresividad  y malestar consigo mismo o con el docente; Busca alternativas  facilistas como la deserción del sistema  educativo para dedicarse a la siembra o  raspando   de coca; donde  encuentra   recursos  económicos   para  ayudar  a su familia  y satisfacer  sus  necesidades  básicas, como el vestido, alimentación, comunicación, etc.

Factores de riesgo y protectores
Se encuentra varios factores de  riesgo en  la  zona  de influencia de la Institución Educativa Agro empresarial, como presencia de cultivos  ilícitos, económicos,  grupos armados al margen de la ley, además  existen  problemas  nutricionales y conflictos familiares.
Los factores protectores que  se cuenta con la voluntad  del jefe del  núcleo, rector y docentes de la I.E, para lograr que   sus educandos  de  la  institución  salgan  adelante  y superen  las  diferentes   dificultades. De igual manera el presiente de la junta  de acción   comunal   desea que  su comunidad y en especial  la  estudiantil se  supere y continúe  con los  estudios como una solución de sus problemas socio económicos.   
Además se  cuenta con  una gran fortaleza en  la  Institución Educativa y es que  tiene  la  vocación agropecuaria, a partir de la cual  formular   alternativas  de producción, para solucionar  las  problemáticas socio – económicas de  la   comunidad  estudiantil  y  su familia sin dejar  la escuela logrando integrar los conocimientos con la vida diaria.


5. Marco Teórico.

5.1 Modelo  Investigativo.

5.1.1 Investigación  de Acción Participativa. (I.A.P)
El modelo  investigativo  el cual se va desarrollar el proyecto  es Investigación de Acción participativa. Ya  que  este proyecto se desarrolla con participación  activa de la comunidad  educativa, en el desarrollo de lecturas, talleres y la  huerta escolar  en el área de ciencias  naturales.
El desarrollo de este  modelo   se basara  en una pedagogía  que es el ver, juzgar y el actuar.

Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas. Como enfoque se refiere a una orientación teórica (filosofía , marco teórico) en torno a como investigar.
Como metodología hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una investigación - estudio científico diferente a la investigación tradicional ; es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de acuerdo con su enfoque.
La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que acompañan la primera (investigación): Acción - Participación. No es solo investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación -Acción; implica la presencia real, concreta y en interrelación de la Investigación, de la Acción, y de la Participación.

Este tipo de investigación parte de una necesidad sentida de los sujetos, grupos y organizaciones involucrados. En la Investigación Acción la solución del problema surge de la motivación de la comunidad intervenida. El modelo se adapta perfectamente a cualquier tipo de empresa, comercial, educativa o comunitaria, ya que permite en base a la detección de necesidades, organizar la propuesta de intervención contando con la participación activa de los miembros de la organización; es decir, los sujetos objeto de intervención conjuntamente con los interventores. Se aborda la problemática desde la necesidad auténtica, diseñando los planes de acción en conjunto y no como se hace en la intervención tradicional, otros proponen la solución y los intervenidos deben aceptarla. John Elliot, expresa que la Investigación Acción, busca resolver un problema real y concreto sin ánimos de realizar ninguna generalización con pretensiones teóricas. Su objetivo principal es mejorar la práctica educativa real de un lugar determinado. La otra etapa importante del modelo, además del diagnóstico y la intervención, es el seguimiento; en esta etapa se miden los alcances de la intervención, así como también, se detectan las nuevas necesidades de atender.

5.1.2 ¿Cómo hacer Investigación Acción en las organizaciones?
Partiendo de un diagnóstico participativo, donde confluyan todas las fuerzas de la organización, en la búsqueda de alternativas de funcionamiento, para la optimización del clima y el fortalecimiento de la cultura organizacionales.

5.1.3 ¿Qué es el diagnóstico participativo?
Consiste en investigar los problemas que tenemos en la organización o en la realidad que nos rodea. Organizar los problemas, recoger información y analizar sus causas y consecuencias, sus relaciones con otros problemas, los conflictos que abarca, el tiempo y el espacio donde se desarrolla.

Existen varias técnicas para realizar el diagnóstico participativo:

 Socio drama - Observación
 Lluvia de ideas - Lluvia de ideas con tarjetas
 Entrevistas: individual y colectivas.


5.1.4 ¿Por qué es importante el diagnóstico?
El diagnóstico se ubica dentro de un proceso sistemático de trabajo organizativo. El diagnóstico constituye la primera etapa del ciclo, nos permite comprender los problemas de nuestra realidad, de tal manera que tengamos los conocimientos necesarios para planificar y realizar acciones. Necesitamos investigar lo que pasa en nuestro alrededor, porque es imposible actuar eficazmente sobre algo que desconocemos.

5.1.5 ¿Cuáles son los beneficios de la Investigación Acción?
Son múltiples los beneficios que se pueden derivar de la utilización de esta metodología en cualquier ámbito social. Su estructura flexible y de fácil adaptación al contexto, permite que las personas involucradas no se sientan objetos, sino sujetos comprometidos con las soluciones que el momento les demanda. Se puede aplicar en cualquier contexto, no importa el nivel socioeconómico, educativo, edad, raza etc. Para Lewin, lo importante del método es la decisión del grupo y el compromiso por la mejora; estos dos aspectos resultan muy motivantes para la puesta en marcha de cualquier plan de acción que busca cambios en su hacer para bienestar de todos. Facilita la actualización continua de las aspiraciones de determinado grupo; no hay un final para este tipo de investigación. Cuando se satisfacen unas necesidades o se resuelven los problemas, aparecen otras situaciones que ameritan ser atendidas, pero el grupo ya tiene las habilidades de creatividad, motivación y trabajo en equipo para abordarlas pro activamente


5.1.6 Población y muestra.
La población estudiantil de la escuela  de la vereda Floralia es de veinte  y cinco  estudiantes, de los cuales se tomaran la muestra de nueve estudiantes la mayoría del grado 4 de primaria, que serian  nueve estudiantes.

5.1.7  Instrumentos y recolección de información.
Se realizara  recolección  de información   a través  de unos talleres, donde vendrán una lectura previa  con la explicación  del tema y se desarrollaran  unos talleres escritos, luego se analizara  bajo una escala numérica  donde los  estudiantes  obtendrá una valorización cuantitativa.
Ya se hayan visto los temas  se para al terreno  para realizar las diferentes tareas para la construcción  de una  huerta escolar.
Se recolecta  muestra en medio fotográfica en el desarrollo de las actividades propuestas.


5.2 El desarrollo pedagógico.
La  investigación ha querido trabajar con una metodología investigativa dinámica (teórico - práctica), que le permita al estudiante el conocimiento del mundo, de los demás y de sí mismo a través de un proceso de observación, análisis, reflexión sistemática e interpretación del contexto socio-educativo, que lleve a una acción institucional de participación, de intervención y transformación de su medio. Metodología que supone: una apertura a comunidades concretas, mediante el estudio y análisis de sus historias, problemas, intereses, características y una flexibilidad conceptual en todos los momentos.
La formación del educando es entonces, desde el ámbito de esta investigación, un tanto crítico social, fluye en la práctica, que es primero social o el ser, asumiendo que la interpretación que se haga de la misma será un ejercicio netamente pedagógico. Para ello, se ha optado, por una metodología investigativa dinámica, con un método de intervención que comprende las siguientes coordenadas metodológicas:

1.- La observación y la problematización (VER)
2.- La interpretación y el discernimiento ( JUZGAR)
3.- La intervención y el gesto ( ACTUAR)
El discurso sobre la acción  es reflexivo y crítico,  por ende filosófico, sobre la práctica social y buscado un perfil profesional, que busca la innovación, de coherencia y de eficiencia; por lo tanto la  pedagógico, se interesa por aquellas intervenciones prácticas que pretenden la formación integral de las personas y/o grupos sociales. Aunque el modelo parece lineal, en realidad las tres coordenadas metodológicas operan en dialéctica e interacción constante, como un modelo recursivo circular.
El proceso pedagógico comienza con la observación (VER) de la propia práctica, es decir, con la mirada del agente sobre el conjunto de su intervención concreta: los diversos actores, el medio, las estrategias, la organización, las coyunturas. Con la ayuda de los instrumentos adecuados, el observador determina los hechos susceptibles de transformación, configurando así una problemática. Esta observación condiciona el conjunto del proceso de intervención, en tanto que mostrará las cosas a mejorar, a intervenir, y exigirá una comprensión (o segunda mirada) de la problemática. Surge así el momento de la interpretación (JUZGAR) como un comprender lo que se ha visto y no tanto justificar lo que se quiere hacer.
Comprender que implica una opción: se arriesga una hipótesis de solución a la problemática surgida de la observación, estableciendo relaciones entre los diferentes datos y fenómenos. ¿Cómo se articula esta interpretación? En tres etapas: problematizar la propia observación, formular una hipótesis de sentido, formular el (los) discurso(s) que confirmarán la situación descrita en la problematización recurriendo a las fuentes (filosóficas, pedagógicas, sociales). Cuando es explicitada, la interpretación se manifiesta como el momento propiamente teórico de la intervención.
Y en el proceso concreto de la intervención, es ella la que asegura la integración y coherencia de la intervención y de sus fases. Todo esto conduce al momento de la intervención (ACTUAR), de la acción consecuente con lo observado y comprendido previamente. Y si bien, el momento prospectivo (DEVOLUCIÓN CREATIVA), sugiriendo ir mas allá de la realidad inmediata.
En pocas palabras se trata de un proceso que busca desarrollar y mantener en el educando "una actitud de indagación que, enriquecida con teorías y modelos investigativos, permita la reflexión disciplinada de la práctica educativa y el avance del conocimiento pedagógico y didáctico"; para ello se requiere una didáctica nueva que, teniendo como base los saberes específicos, fomente una cultura de la investigación en el estudiante que luego sea incorporada de modo espontáneo a la acción profesional
El proyecto de basara  el modelo pedagógico de ver, Juzgar y actuar:

Ver






                               Juzgar                                                         Actuar



Los estudiantes  en su  clase de biología verán conceptos   teóricos, como base  del desarrollo del  proyecto.
Ya los estudiantes con conceptos  claros  podrán  entran  en  fundamentos de juicio para  identificar  los beneficios del desarrollo de  las huertas.
Al poner  en práctica lo visto  en  clase  y su juicio  de la teoría podrá actuar   con el desarrollo de la  huerta.


5.3 Área  de  ciencias naturales y medio ambiente  del Grado  Cuarto

5.3.1 ESTÁNDARES DE CALIDAD

Los desempeños esperados para este grado tienen como punto articulador todas las acciones que realizan los estudiantes para ESTABLECER INTERACCIONES Y JERARQUIAS que les permitan explicar la organización de los ecosistemas en este caso, predecir dentro de la   huerta escolar.

5.3.2 Ciencias naturales
En el  mundo  viven miles  de especie animal  y vegetal diferente. ¿Has pensado alguna  vez  qué  criterios se usan para clasificarlos? A veces, resulta difícil determinar  si un ser vivo es un animal  o una planta. Es el caso de la anémona; seguro  que has visto  alguna en la orilla  del mar. A simple  vista, parece una  flor  con pétalos  de colores; pero  no es una planta, si  no animal. Una  de las principales tareas de la  biologia  consiste en clasificar los seres vivos en grupos.
5.4.3 ¿QUÉ ES LA CÉLULA?
La célula es la unidad de la vida, es decir, es el elemento más pequeño que forma un ser vivo. Algunos seres vivos, como las bacterias o los protozoos, están formados por una sola célula; son los organismos unicelulares. Otros, como las plantas y los animales, están formados por más de una célula, incluso por millones de ellas; son los organismos pluricelulares.
La mayoría de las células no son visibles a simple vista. Durante siglos los científicos no sabían que existieran. El invento del microscopio nos ha descubierto un mundo que nuestros ojos no eran capaces de ver.
·         ¿POR QUÉ LA CÉLULA ES LA UNIDAD DE VIDA?
¡Cuántas veces has jugado con construcciones y has hecho una casa con muchas piezas! Cada pieza es la unidad de tu construcción, o lo que es lo mismo, es el elemento más pequeño que has utilizado. Los seres vivos también están formados por pequeñas unidades, las células, y ¡lo que es más sorprendente es que cada unidad, cada célula, tiene vida propia! La célula es el elemento más pequeño que está vivo.
¿Has pensado alguna vez qué necesitas para estar vivo? Nuestro cuerpo para vivir utiliza energía y necesita respirar, alimentarse y deshacerse de algunas sustancias. Además, estar vivo significa también que crecemos y podemos tener hijos. Todo esto es lo que llamamos los procesos de la vida.
La célula está viva porque en ella ocurren también estos procesos. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. La célula obtiene energía a partir de sus alimentos y elimina las sustancias que no necesita. Responde a los cambios que ocurren en el ambiente y puede reproducirse dividiéndose y formando células hijas. Por lo tanto, la célula está viva.
5.3.4 LA   CLASIFICACIÓN   CIENTIFICA
·         ¿POR QUÉ SE NECESITA UNA CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA?
La ciencia que estudia los seres vivos recibe el nombre de biología. Una de las principales tareas de los biólogos es clasificar los seres vivos; es decir, situarlos en un grupo. Por ejemplo, un biólogo que estudie un ser vivo desconocido con forma de gusano debe, en primer lugar, averiguar de qué clase de animal se trata. ¿Es una oruga, un verdadero gusano o una pequeña serpiente? Los científicos reúnen en grupos aquellos animales que tienen características comunes.
·         LOS NOMBRES CIENTÍFICOS
Los animales y las plantas tienen nombres comunes; pero esos nombres cambian de un idioma a otro. Por ejemplo, el animal que en español se conoce como alce, en inglés, se llama elk; en francés, élan, y en alemán, elch. Para evitar confusiones, los biólogos han creado los nombres científicos, que son los mismos en todas las partes del mundo. Así, el nombre científico del alce es Alces alces, y este puede usarse en cualquier país por personas que hablan distintos idiomas.
A veces también se da el caso de que un mismo nombre común sirve para designar dos especies distintas. Tal es el caso, en español, de la palabra ‘langosta’, que puede hacer referencia tanto a un crustáceo como a un insecto. Como ves, los nombres científicos, que son los mismos en todos los países, pueden evitar muchos errores y malentendidos.
·         LA ESPECIE
La especie es la unidad básica de clasificación de los seres vivos; pero ¿cómo se define una especie? El oso pardo y el oso polar, por ejemplo, son especies diferentes. Presentan muchas semejanzas, pero también grandes diferencias: no tienen el mismo color; el oso polar es algo más grande que el oso pardo, y, además, el oso polar se alimenta de peces y focas, mientras que el oso pardo come raíces, frutas, insectos y pequeños mamíferos.
Para los científicos, una especie se define por dos características: la primera es que agrupe a individuos con formas muy parecidas; la segunda es que esos individuos puedan reproducirse y tener una descendencia fértil. Una especie puede dividirse en subespecies. Dentro de una misma especie, animal o vegetal, a veces, se encuentran grupos de individuos que presentan diferencias, pero que pueden tener descendencia: son las subespecies, que suelen llamarse razas, en el caso de los animales domésticos, y variedades, en el caso de las plantas. Tal es el caso, por ejemplo, de los perros domésticos: un San Bernardo, un caniche o un dobermann son muy diferentes en carácter, forma y tamaño; pero no forman especies diferentes: son razas distintas de una misma especie.
5.3.5 LOS REINOS DE LA naturaleza.
Finalmente, varios filos conforman los grupos más grandes de seres vivos, conocidos como reinos. Los dos reinos principales son el reino Animal y el reino Vegetal (o de las Plantas). El reino Vegetal también se divide en filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies.
Otro de los reinos es el de los Hongos, que incluye setas, mohos y levaduras. La diferencia entre animales, plantas y hongos es su fuente de energía. Los animales obtienen la energía del alimento que ingieren; las plantas, de la luz del Sol; los hongos, de otros seres vivos, rompiéndolos o digiriéndolos en el exterior y absorbiéndolos, luego, en pequeños trozos.
Otro de los reinos es el reino Protistas, compuesto por la mayoría de las algas y los protozoos, y el último es el reino Móneras o Procariotas, que incluye a las bacterias. La diferencia entre los protistas y los procariotas es que las células de los primeros tienen núcleo y las de los segundos no.
El  reino de los  hongos es muy  variado  y los estudiantes es bueno que  conozcan parte de  su  ciclo de vida, ya que  es uno de los agentes  patógenos  que mas  atacan  los  cultivos.
Los estudiantes  deben hacer la  lectura  previa  en este caso es los reinos de la naturaleza, donde ve lo referente  al temas. Realiza  un taller  donde  encuentra unas preguntas donde comienza hacer un cuestionamiento y lanzar  juicios  sobre el   tema. Por  ultimo  cuando  se va a la  huerta  se identifica los diferentes reinos  que hace presencia en la huerta escolar, por ejemplo  la división del reino  vivo  e inerte, reino vegetal, animal y  hongos.
5.3.6 Concepto de  la construcción de  Huerta escolar.

Donde  Tomamos conceptos teóricos y los llevamos a la práctica en los visto  en clase teóricamente los conceptos de agricultura orgánica, limpia, seguridad y soberanía alimentaría  como lo siguientes:


5.3.7   DIFERENCIA   LA SEGURIDAD  ALIMENTARIA  Y LA SOBERANIA  ALIMENTARIA

·         ¿Qué es  seguridad alimentaria?
Es el acceso y la disponibilidad permanente de una persona o un  grupo a los  alimentos necesarios para tener una vida sana y activa donde esta balancea nutrición y alimentación.



·         ¿Que es  la soberanía  Alimentaria?
Es la obtención y la disponibilidad de alimento de un grupo o la comunidad permanentemente, pero estos  provienen de la región o es endémica de la zona.

·         ¿Qué es Endemismos?
Se  refiere a una especie  que  permanece a una región  específica y que solamente existe en una zona geográfica.

·         ¿Qué es producción sostenible?
Es  el arte  de crear, dar frutos, fabricar y elaborar  elementos útiles como frutos  y alimentos sin alterar el medio  ambiente. 

5.3.8 EL   SUELO

·         El  Suelo.
Es la parte superior de la corteza  terrestre, con la capacidad de sostener la vida vegetal, sirve de anclaje y alimentación  de las plantas, el suelo es un cuerpo dinámico en sus propiedades depende a factores  como el clima, temperatura, lluvia, luminosidad  y organización. Es el producto de la interacción del material mineral  y los  agentes  transformadores como el clima, la vegetación, los seres vivos y el relieve que actúan a través del tiempo, da la  formación de los  suelos, que dio origen a capas individuales conocidas como  horizontales, las cuales  tomaron millones de años para su formación.

5.3.9 ASOCIAR, INTERCALAR  Y ROTAR  LOS   CULTIVOS 

·        Rotación de cultivo

Son prácticas de cultivo utilizadas con el fin de obtener una buena fertilidad del suelo y una forma de control cultural de plagas y enfermedades.
Este consiste en alternar diferentes espacios vegetales, generalmente anuales, de diferentes familias. Por cada ciclo de rotación, con el fin de mantener la productividad del suelo, al hacer más eficiente el aprovechamiento de los nutrientes por parte de los cultivos, así por ejemplo: el sistema radical del fríjol modificando las propiedades físicas del suelo y aportando nitrógeno que permite suplir necesidades de éste elemento en el próximo cultivo. De igual manera podemos utilizar los siguientes cultivos:

CLIMA FRÍO                          CLIMA MEDIO                       CLIMA CÁLIDO
Arveja                                                Habichuela                             Soya
Fríjol                                                  Fríjol                                       Fríjol
Papa                                                   Yuca                                       Maíz
Arracacha                                           Arracacha                               Yuca
Zanahoria                                           Maíz                                       Pimentón
Maíz                                                   Tomate                                   Sandía
Pepino                                                Ahuyama                                Piña
2Tomate                                                                                            Maracuyá
Cebolla                                                                                              Papaya

·         Cultivo asociado

Consiste en sembrar dos vegetales simultáneamente, por lo general de diferente familia en el mismo sitio, buscando que éstos se beneficien mutuamente, como sucede generalmente con la asociación de maíz y fríjol, donde el fríjol ayuda a aportar Nitrógeno y el maíz tiene la capacidad de fijar este elemento.

·         Cultivos intercalados

Es la siembra de dos o más cultivos en el mismo terreno, en surcos independientes pero vecinos, de tal manera que la distancia de siembra del cultivo intercalado depende de la distancia del cultivo principal.

5.3.10 FERTILIZACION  ORGANICA.
Son el desarrollo de un proceso de descomposición en el cual intervienen numerosos microorganismos que requieren humedad adecuada y sustratos orgánicos.

·        Lombricompostaje


Este abono resulta cuando la lombriz de tierra (Grsenia fetidor) (Grsenia andri) (perionux excavetus), ingiere residuos orgánicos sólidos, los aprovecha y expele excretas, se le denomina proceso de lombricompostaje. La lombriz transforma el 75% de lo que se come,  en humus y el restante 25% se convierte en carne de gran valor proteínico que sirve de alimento para aves, peces y cerdos

Para que haya una eficiente proceso de lombricultura es necesario mezclar:

  • Residuos orgánicos sólidos
  • Aireación
  • Ausencia de enemigos

El alimento de las lombrices puede ser cualquier tipo de residuos orgánicos que se descompongan fácilmente tales como: desechos de plantas, árboles, pulpa de café, tallos, hojas, cáscaras de alimentos, estiércol de animales de finca como vacas, caballos, cerdos, cabras y conejos.

Las medidas de los módulos o criaderos pueden variar de acuerdo a las necesidades del campesino, pero se sugiere que puede ser de 10 mts de largo por 1 mts de ancho y 40 cmts de alto, debe protegerse de la radicación solar directa, disponer de buena aireación, humedad y manejo depredadores como la hormiga, aves y cerdos.

En el fondo del módulo se coloca una capa delgada de cal agrícola,  luego se arroja encima el sustrato o comida ligeramente compostada.

El humus se puede obtener entre ocho (8) a diez (10) meses y luego en un (1) año, se presenta como tierra muy ligeramente suelta, suave, que tiene un agradable color a tierra húmeda.



5.3.11 Insecticidas biológicos.

En los campos, bosques de las montañas, podemos encontrar plantas que tienen propiedades químicas, las cuales ayudan a controlar algunos insectos, el cual consiste en no matar el insecto sino disminuir sus ganas de alimentarse o no dejar crecer su desarrollo productivo.

·       Plantas que controlan plagas e Insectos

Plantas
Contra Los (as)
Helecho
Ácaros, pulgones y cochinillas
Hierba Buena
Hormigas, piojos y palomilla
Repollo
Mosca
Eucalipto
Gusano blanco de la papa, polilla
Polen
Hormiga
Albaca
Polillas, araña roja, afides
Girasol
Mosca
Borraja
Gusano cogollero
Ajenjo
Babosas, pulgas, pulgones, moscas, grillos e insectos en general
Manzanilla
Hongos y mildeus
Papayo
Hongo mildeo y roya
Cola de caballo
Hongos en tomate
Ruda
Mosca y polilla negra, zancudos y hormigas
Higuerilla
Mosca y Hongos
Tabaco
Palomilla, ácaros, tripa,  hongos, roya
Ají
Insectos masticadores, pulgones, gusanos, cogolleros y otros
Tomillo
Gusano de repollo, hongos
Chocho
Insecticidas y fungicidas
Ortiga
Pulgones, gusanos, hongos, nematodos y roya
Barbasco
Insecticida
La utilización  de  estas planta  ya sea sembradas o en forma de sustrato para la aplicación  de  forma foliar podemos  evitar  el ataque  de paracitos o hogos  que no de seamos   en nuestros cultivos de una forma  natura  y limpia. Es importante  resaltar   que se busca  es  mantener el equilibrio biológico y natural.

5.3.13 Manejo de Malezas

Se evidencia que la  diversidad vegetal, no es perjudicial por lo contrario puede aportar beneficios. En primer lugar, debe considerarse el mantenimiento de la cobertura vegetal como protección del suelo, de ser necesaria la reducción de la competencia vegetal y debe ser selectiva.
Las llamadas malezas son más beneficiosas que perjudiciales, cuando se tiene variedades de ellas en asocio con el cultivo diferentes en la captura de nutrientes, algunas poseen raíces más profundas y puede obtener elementos que no se encuentran al alcance de las otras funciones; es que ayuda a la retención de la humedad del suelo y aportan agua a los microorganismos  y a los cultivos en producción.

Una función importante de los arvenses es el control de los insectos, debido a que tanto los insectos benéficos como dañinos poseen un régimen alimenticio propio. Las malezas son más apetecidas para su alimentación, al erradicar el total de dichas platas, el insectos se deben alimentar  del cultivo presente.
En época de invierno las  melazas se deben mantener regular, cortándolas aun nivel  muy bajo evitando el ataque de enfermedades de raíz por máxima  acumulación de humedad en el suelo, en verano debe mantener  una buena cobertura del suelo para una mayor retención de humedad.
El agua  es un elemento vital para las plántulas es el principal constituyente de los tejidos, interviene en la fotosíntesis y en los procesos de metabolismo es un solvente y medio de trasporte  de azucares, sales y otros solutos, influyen en la transpiración es el elemento responsable en el desarrollo vegetal.
Es importante que la humedad del suelo descienda por debajo del 50% de la capacidad de almacenamiento, el rendimiento del cultivo comenzaron a  afectarse, siendo mas grave esta situación cuando  se presenta  en las  etapas  de floración o frutación.
El estudiantes  debe entender   que  todo las plantas que  crecen alrededor no son   mala  ni le hacen daño a las  plantaciones de cultivo.

Los estudiantes  deben hacer la  lectura  previa  en este caso del manejo y control de malezas, donde ve lo referente  al tema. Realiza  un taller  donde  encuentra unas preguntas donde comienza hacer un cuestionamiento y lanzar  juicios  sobre el   tema. Por  ultimo  cuando  se va a la  huerta  se hace  una limpieza de se clasifica la malezas según su beneficio.

5.3.14 SISTEMA  DE RIEGO.

·        Riego por  Aspersión
Es una aplicación artificial de agua por encima del suelo en forma de lluvia, tiene una eficiencia del 75% pero no se recomienda para clima húmedo con poca lluviosidad puesto que favorece con incidencia de enfermedades cuando las plantas crecen.


·        Riego por goteo
Este sistema es más eficiente y efectivo, consiste en aplicar lenta y frecuentemente la cantidad de agua  que la planta necesita para su pleno desarrollo. El riego se puede hacer superficialmente a través de un sistema de mangueras, sobre las cuales se van instalando unos goteros que difunde pequeños y uniformes cantidades de agua.
Como el mejor sistema de riego es por goteo, se menciona como realizar o contribuir a un sistema artesanal de riego por goteo.

6. Marco Jurídico.

Las bases del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental están determinadas por la Ley general de Educación (115 de 1994) de la constitución Nacional:

En el Artículo 80: “El estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos Naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución” Además deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

En el Artículo 67: “ La Educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura”.

El Artículo 23 de la Ley General de Educación, donde se establece el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental como obligatoria y fundamental del conocimiento y formación de los educandos.

El Articulo 19 de la Ley General de Educación, donde se contemplan como parte de los objetivos generales de la educación el propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza de tal manera que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo”.

“Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la Ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana” y fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa”.
Decreto 1419 de 1978 articulo 3, plantea los fines de la educación Colombiana, en especial los relacionados con el área son: Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan la conservación de la salud física y mental de las personas y el uso racional del tiempo”.
“Fomentar en la personal espíritu de defensa, conservación, recuperación y utilización de los recursos naturales y de los bienes y servicios de la sociedad”.
“Promover en la persona la capacidad de crear, adoptar y transferir la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país”.

Decreto 1743 de 1.994: por el cual se instituye el PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL.

Decreto 1860 de 1.994: por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1.994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales.

Decreto 230 (11/02/2002): por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. Capitulo I. Art. 2 y Art. 3. Plan de estudios.

Ley 715 de 2001: Art. 5.
-Formular las políticas y objetivos de desarrollo para el sector educativo y dictar normas para la organización y prestación del servicio.




7. Cronograma  de Actividades.
Actividad/ mes
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Mes 5
Mes 6
Mes 7
Mes 8
Mes 9
Mes 10
Mes 11
Mes 12
Recopilación
x
X
x
X
x
x






Formulación ante proyecto
x











Tutoría
X
x
x
X
x
X
x
x
x
x
x
X
Formulación del proyecto
X











Formación de estudiante
x
x
x
x
x

x
x
x
x
x

Construcción de semilleros  de café  y huerta

x
x









- Siembra de chapolas



X








- Construcción cobertizo



X








- Riego



x
x
x
X





- Fumigaciones



x

X






- Desyerbas

x
x


x
X





Preparación Terreno

x
x









Trazado


x
X








Transporte de Colinos y plántulas



x
X







Hoyada





X






Siembra de café y Hortalizas






x





Siembra de Maíz y Fríjol












Cosecha



x
x
X






Sensibilización de la comunidad





X
x








8. Bibliografía.

Tamayo  T. Mario.  El proceso de la investigación 1997, pag 29, 68, 141.
Reyes R. Andres F. Desarrollo Agroindustrial en café y Agricultura 2007.
Hogares Campesinos, Manual de Granjas  integrales, 69- 82 Pag 2006.
Enciso P. Rafael, Revistas Soluciones Agrarias, Volumen 1,2,3,4,5,6  2006.
Román Celso – Maya Tita, La casa y el Campo. 2006.
Editorial  Voluntad,  Ingenio  científico 4, Pag  10 – 30 Pag 11-36  2005.
Grupo Editorial  de Norma,  Multi saberes 4, Pag 35 – 49 2005.
Reyes  S Cristina, Cultivo, producción  y Comercialización  del Café. 2005.
Universidad Nacional Palmira, Los Agricultores También Investigas 2004.
Palacios Jesús E, Manual  de Agricultura Orgánica. 2002.
Sena Regional Atlántico CAISA, Agroecológica y Agricultura Ecológica. 2001
Reyes R Andrés F. Tesis Diseño de un modelo Administrativo para acuicultura 2001.
Gutiérrez H Eduar O, Conocimiento  de los  recursos naturales y agricultura 2000.
Herrera M Bernardo, Fundación  Alberto Merani, Teoría de las seis lectura, 1997.
Caja Agraria, Almanaque  Crediticio, 1986, 1987, 1989, 1989, 1990.
Caja Agraria, Manual Practico Hortalizas. 1989.




No hay comentarios:

Publicar un comentario